Así lo advirtió la ONU en una carta al presidente del Senado tras conocer los aspectos del proyecto que crea esta entidad. El Capítulo Chileno del Ombudsman lamentó la situación, ya que la iniciativa "afirma que se ciñe estrictamente a los Principios de París". La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, con sede en Ginebra, advirtió al Congreso chileno sobre la presencia de disposiciones que no se ajustan a los principios internacionales en el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos. La preocupación del organismo internacional fue expresada en una carta fechada el pasado 7 de junio y que fue remitida al presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, según informó este martes el Capítulo Chileno del Ombudsman. Esta última entidad explicó que la normativa internacional fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 y es conocida como los Principios de Paris Esta tiene el objetivo de regular el establecimiento de las instituciones de promoción y protección de los derechos humanos en los países miembros y definen principalmente los requisitos de independencia frente a los poderes del Estado y la participación de la sociedad en su composición y ejercicio de sus facultades. Se indicó que “preocupa especialmente a la ONU la falta de independencia del Instituto, observando críticamente la participación de representantes del Gobierno en el órgano resolutivo del Instituto”, indicó, agregando que “de haber participación del gobierno, debe ser meramente consultiva”. Por ello el Capítulo Chileno del Ombudsman, que promueve la instauración en Chile de la “Defensoría del Pueblo”, expresó que “lamenta profundamente que un proyecto de ley tan avanzado en su tramitación, no se haya ajustado plenamente a las normas internacionales, a pesar que su mensaje afirma que se ciñe estrictamente a los Principios de Paris y contarse con los medios para asegurar tal objetivo”. Aclaró sin embargo que “valoramos la creación de un Instituto para determinadas funciones. Desde hace más de dos años hemos colaborado con las autoridades de gobierno y del Poder Legislativo, haciendo presente las materias que no competen al Instituto y las divergencias del proyecto de ley con los Principios de Paris. Finalmente hizo un llamado al Gobierno y al Congreso Nacional, para que se acojan “los importantes aportes que se les formulan y a adoptar las medidas necesarias para asegurar el más estricto apego a la normativa internacional, mediante reformas sustanciales al actual proyecto, o una nueva formulación de una institución nacional de derechos humanos”.
jueves, 14 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario