viernes, 20 de julio de 2007

AMNISTÍA DENUNCIA POBREZA Y EXCLUSIÓN EN AMÉRICA LATINA

En Londres, Amnistía Internacional (AI) denunció hoy en su informe anual que América Latina sigue siendo víctima de los abusos de derechos humanos de sus ciudadanos, principalmente por la exclusión social, la pobreza y los problemas económicos de la región.
En una entrevista con ANSA, la encargada para la sección de Americas de la ONG británica, Susan Lee, declaró que el problema de los derechos humanos en América Latina "es muy complejo".
"Es una triste realidad para gran parte de la población de América Latina y de Estados Unidos que no se respeten los derechos humanos. Y si hay un tema común en toda la región es la inseguridad", destacó la experta.
"Es un tema que por supuesto tiene sus características diferentes en distintos países, pero en donde encontramos el ejemplo más claro de inseguridad es en Colombia, donde se vive una situación muy crítica", agregó.
Destacó que en ese país "lastimosamente hay índices de violaciones de derechos humanos que han aumentado".
"Para nosotros es muy preocupante el proceso de desmovilización de los grupos paramilitares, no ha resultado en una desmovilización real, hay sectores que siguen armados y cometen violaciones de derechos humanos y por otro lado un proceso de justicia con el gobierno que no ha logrado terminar con la impunidad", subrayó Lee."Se siguen cometiendo atrocidades contra la población. La guerrilla también comete abusos de derechos humanos a diario y siguen atacando indiscriminadamente a la población civil, hay centenares de miles de personas desplazadas y no hay señales de mejorar en cuanto a la población civil", agregó.
En otras partes de la región, "la inseguridad afecta a gran parte de la población y, a diferencia de los años pasados, cuando las causas de las violaciones a los derechos humanos eran ideológicos o dependían de los gobiernos militares y autoritarios, está ahora relacionado con las causas económicas".
"A raíz de la pobreza, la exclusión, la marginalización de muchos sectores de la población se están cometiendo graves violaciones de derechos humanos, y por supuesto son los sectores más marginados, los niños, los indígenas, las mujeres, quienes sufren más la inseguridad", continuó Lee.
Esta inseguridad "se manifiesta claramente en las ciudades grandes de la región, como en Brasil, donde en las favelas las comunidades muy humildes quedan expuestas a la violencia de pandillas y grupos armados, pero también a la violencia del Estado".Con relación a los abusos a la mujer, la encargada de Amnistía para las Américas, indicó que en la región el problema "es endémico".
"Es una expresión de violencia muy arraigada en toda la región. Sea por violencia en la comunidad o en la familia.
Hay también situaciones en México, en especial en Ciudad Juárez, Chihuaha, también en Guatemala, donde hay un nivel de violencia contra la mujer que está por encima del nivel de la región", destacó.
Por su parte, Virginia Schoppe, investigadora de AI para el Cono Sur, contó a ANSA que la situación en Argentina y Chile en materia penitenciaria "es lamentable".
"En la provincia de Mendoza, en la cárcel de Almafuerte, se están cometiendo graves abusos contra reclusos. Este es sólo un ejemplo del problema, que deberían atender las autoridades federales y provinciales", destacó Schoppe.
También dio cuenta de "prácticas de malos tratos" ejercidas por policías en el penal de Ezeiza, en Buenos Aires, "donde reclusos han denunciado haber sido golpeados con palos, de forma salvaje".
Argentina, tanto como Chile, "debe atender a los graves problemas en sus cárceles, que pone en peligro el estándar de derechos humanos".

No hay comentarios: