miércoles, 4 de julio de 2007

Murió en la cárcel ex agente civil de la DINA Osvaldo Romo Mena

Represor cumplía en Punta Peuco dos condenas por secuestros calificados de dos opositores a la dictadura militar y falleció producto de complicaciones cardiorrespiratorias en el hospital de la ex Penitenciaría. El otrora agente civil de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Osvaldo Enrique Romo Mena (70) falleció este miércoles por la madrugada en el hospital de la ex Penitenciaría a causa de inconvenientes cardiorrespiratorios. Conocido como "Comandante Raúl" o sencillamente "Guatón Romo" falleció a las 05:30 horas y se encontraba en Punta Peuco cumpliendo condenas por dos casos de violaciones a los derechos humanos. Según recuerda Cooperativa, Romo fue condenado a 10 años y un día por el secuestro calificado del mirista Manuel Cortez Joo y cinco años y un día por el secuestro calificado de Ofelio Lazo. El ex agente se destacó como un exaltado dirigente poblacional durante el gobierno de Salvador Allende, como militante de la Unión Popular Socialista. Su figura alta y fornida era familiar a todos los campamentos controlados por el MIR, de acuerdo al sitio en Internet Memoria Viva. Romo, a su vez, identificaba a los principales dirigentes y enlaces que circulaban en Vietnam Heroico, Nueva La Habana y otros enclaves miristas de los suburbios obreros, señala La Historia Oculta del Régimen Militar. Así, desde que apareció en la mañana del 11 de septiembre de 1973 en el campamento Lulo Pinochet, vestido de suboficial, identificando militantes de izquierda, se transformó en uno de los más feroces enemigos del MIR. El portal agrega que "sin poder disimular su olor a grasa y a transpiración a pesar de bañarse en colonia Flaño, se jactaba frente a los detenidos de Villa Grimaldi de haber sido siempre un infiltrado". "Participó y aplicó los más atroces métodos de tortura a cientos de detenidos. Es responsable directo de la desaparición de decenas de detenidos, participo en la tortura, muerte y lanzamiento a la embajada de Italia del cuerpo de Lumi Videla", añade. Ayudado por la DINA se escondió en Brasil, desde donde fue extraditado a Chile en 1992 por la desaparición de Alfonso Chanfreau, estuvo detenido en un sector de la Penitenciaria de Santiago hasta enero de 2000. De acuerdo a la emisora, el individuo sumaba condenas por más de 92 años de cárcel, de los cuales 37 ya fueron confirmados por la Corte Suprema. Romo Mena se encontraba por estos días aquejado de una inmovilidad física prácticamente completa a causa de una diabetes declarada hace al menos dos años.

No hay comentarios: