Siguiendo con la tendencia de reducir las penas en los casos de violaciones de los derechos humanos, la Corte de Apelaciones de Santiago rebajó de seis años a tres años y un día a Germán Fagalde Osorio, quien era dueño del fundo en donde desapareció el dirigente mapuche y militante del partido comunista, Pedro Millalén Huenchuñir, en septiembre de 1973 en el denominado caso “Pueblo Mapuche”.
El dictamen indica que la disminución de la pena se basa en que el acusado entregó información relevante para resolver el caso y sólo prestó los elementos necesarios para llevar a cabo la detención, por lo que se recalificó el delito de autor a cómplice del hecho.
El tribunal integrado por los ministros Lamberto Cisternas, Jorge Zepeda y el abogado integrante Emilio Pfeffer -único voto disidente-, resolvió absolver a Mario Fagalde Osorio, quiEn fue sentenciado en primera instancia a tres años y un día como cómplice, porque no quedó establecida su participación directa en el secuestro del ex dirigente.
“Esta Corte estima insuficientes los elementos de cargo que se mencionan para dar por establecida su participación en el delito de secuestro calificado. En efecto, las declaraciones de los testigos que deponen en el proceso no tienen la aptitud para configurar presunciones judiciales”, estipula el fallo.
El único uniformado condenado en la causa, el ex carabinero Enrique Ferrier Valeze, redujo su pena en un grado, por lo que podrá acceder a los beneficios contemplados en la ley como la salida dominical. En el proceso consta que Millalén trabajaba en un potrero con otros campesinos, lugar hasta el cual llegaron los aprehensores. Los hermanos Fagalde, dueños del fundo Maitenco, llegaron con el uniformado a las 3 de la tarde para ayudar a detenerlo. Cuando lo capturaron fue brutalmente golpeado, tanto por los civiles como por los policías, todos los cuales llegaron armados y disparando. El militante comunista fue conducido después al fundo de Mario Fagalde, colindante con el asentamiento, desconociéndose desde entonces su paradero.
El dictamen indica que la disminución de la pena se basa en que el acusado entregó información relevante para resolver el caso y sólo prestó los elementos necesarios para llevar a cabo la detención, por lo que se recalificó el delito de autor a cómplice del hecho.
El tribunal integrado por los ministros Lamberto Cisternas, Jorge Zepeda y el abogado integrante Emilio Pfeffer -único voto disidente-, resolvió absolver a Mario Fagalde Osorio, quiEn fue sentenciado en primera instancia a tres años y un día como cómplice, porque no quedó establecida su participación directa en el secuestro del ex dirigente.
“Esta Corte estima insuficientes los elementos de cargo que se mencionan para dar por establecida su participación en el delito de secuestro calificado. En efecto, las declaraciones de los testigos que deponen en el proceso no tienen la aptitud para configurar presunciones judiciales”, estipula el fallo.
El único uniformado condenado en la causa, el ex carabinero Enrique Ferrier Valeze, redujo su pena en un grado, por lo que podrá acceder a los beneficios contemplados en la ley como la salida dominical. En el proceso consta que Millalén trabajaba en un potrero con otros campesinos, lugar hasta el cual llegaron los aprehensores. Los hermanos Fagalde, dueños del fundo Maitenco, llegaron con el uniformado a las 3 de la tarde para ayudar a detenerlo. Cuando lo capturaron fue brutalmente golpeado, tanto por los civiles como por los policías, todos los cuales llegaron armados y disparando. El militante comunista fue conducido después al fundo de Mario Fagalde, colindante con el asentamiento, desconociéndose desde entonces su paradero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario