miércoles, 5 de septiembre de 2007

Carta Publicada en La Segunda

La Segunda, 05 de Septiembre de 2007
Respuesta a Gonzalo Vial
Señora Directora:
Acogiendo las palabras de Gonzalo Vial sobre el destino de las investigaciones referidas a las violaciones de los DDHH durante la dictadura, no puedo dejar de señalar que, el argumento de la venganza contra los violadores de DDHH, que pareciera incomodar a Vial no es otra cosa que el efecto básico del Derecho, este es, la venganza estatal frente a quienes como los agentes del régimen militar violaron a mansalva los derechos protegidos por la constitutción y las leyes,no es una estrategia, es la consecuencia lógica de la justicia. Identificar los restos humanos ayer y hoy pareciera imposible, asimismo en el futuro, sobre todo para una institución precaria y que ha sufrido de obstructores de la justicia (militares, civiles yprofesionales de la salud), desidia y abandono como el SML. La discusión es entonces sobre hacer justicia, saber la verdad de lo que ocurrió aunque demore cien años: las naciones forjan su historia con verdades colectivas que se construyen con tiempo y dolor, las familias conocen la primera certeza, la de la poca esperanza en la recuperaciónde la identidad de esos cuerpos por vías científicas, pero saben tambien que los culpables existen, viven y pueden rendir cuentas antela sociedad y ante Dios de sus actos, por eso siguen insistiendo en la calle, tribunales y en la opinión pública.

Néstor Morales T.
Observatorio DDHH

No hay comentarios: