viernes, 16 de mayo de 2008

Juez cerró caso Víctor Jara sin identificar a ningún autor


Con apenas un procesado, el ministro Juan Eduardo Fuentes Belmar cerró el sumario (fase indagatoria) del juicio que se instruye por el crimen del cantautor Víctor Jara, ocurrido en septiembre de 1973.
Sin embargo, es probable que la Corte de Apelaciones obligue al magistrado a reabrir la investigación, pues la parte querellante apelará por el cierre.
La viuda, Joan Jara, se mostró ayer "impactada" por la decisión de Fuentes, mientras el abogado querellante Nelson Caucoto expresó que aún falta por identificar a otros oficiales que participaron en las torturas y posterior asesinato del mítico artista, como también al autor material del crimen. (Ver página 34).
En el ambiente judicial creció ayer la convicción sobre la falta de profundidad y dedicación del ministro Fuentes para indagar los crímenes de lesa humanidad en las causas que tiene en sus manos, actitud que los querellantes le han imputado también en otros procesos.
Una alta fuente de tribunales comentó ayer que "si esto lo tuviera el ministro Víctor Montiglio, ya habría identificado hasta el gato que se paseaba por el techo del Estadio Chile donde mataron a Víctor Jara".
El único encausado es hasta ahora en calidad de autor (no material) es el coronel (R) de Ejército Mario Manríquez Bravo, que era el comandante del Estadio Chile cuando fue usado como centro de detención en las horas posteriores al golpe de Estado de 1973. No obstante, el procesamiento fue dictado en diciembre de 2004 por el juez Juan Carlos Urrutia, quien tenía entonces la investigación a su cargo.
Si bien en ese recinto hubo varios oficiales jóvenes que se ensañaron con los detenidos y en especial con Víctor Jara, el ministro Fuentes no logró identificar a ninguno, a pesar de numerosos testigos que le han aportado información.
Entre los que falta por conocer y detener es al oficial apodado "El Príncipe" que, de acuerdo a prisioneros sobrevivientes, habría sido quien mató a Víctor Jara disparándole varios tiros. Se sospechó que este podría ser el oficial retirado Edwin Dimter Bianchi, pero Fuentes Belmar no pudo acreditarlo.
CONTRERAS V/S ESPINOZA
En otro plano, producto de las rencillas internas al interior del Penal Cordillera entre el ex jefe de la DINA Manuel Contreras y el segundo Pedro Espinoza Bravo, el Mamo acusó a Espinoza de ser el autor de la muerte del cantautor, pero Espinoza lo negó y replicó a Contreras imputándole otros delitos. La rencilla por estas acusaciones cruzadas fue publicada por LND el 24 de junio de 2007.
Víctor Jara fue detenido junto a otras personas el 12 de septiembre de 1973 al interior de la Universidad Técnica del Estado en Estación Central, y conducido al Estadio Chile que hoy lleva su nombre. Allí sufrió el odio de sus represores al saber de quién se trataba.
Luego de ser literalmente masacrado según quienes lo vieron y han declarado en la causa, entre el 15 o 16 de septiembre de ese año lo mataron con varios tiros y su cuerpo fue abandonado junto a otros cinco cadáveres cerca del Cementerio Metropolitano.


“Es imposible que sólo haya un responsable”

No es la primera vez que Joan Jara hace un llamado para obtener más información sobre el asesino de Víctor Jara, pero ahora es específica: "necesitamos, especialmente, el testimonio de los conscriptos que estuvieron en el Estadio Chile (hoy, Estadio Víctor Jara)". Ayer, el ministro Juan Eduardo Fuentes anunció el cierre del caso criminal por el homicidio de Víctor Jara, detenido el 12 de septiembre de 1973, asesinado, y luego encontrado en las cercanías del cementerio metropolitano el día 19 del mismo mes.
Y todavía sin reponerse de su impresión, la viuda de Jara hizo un llamado urgente a quienes estuvieron en el centro de detención para identificar a "El príncipe", el autor material de la muerte de Jara, "un oficial que quería, según todos quienes estuvieron ahí, pedía especialmente torturarlo y que se lo dejaran", dice Joan Turner. El único procesado por el ministro Fuentes es el teniente coronel (R) Mario Manríquez Bravo. "Es imposible que haya sólo un responsable", dijo el abogado Nelson Caucoto, "y es una vergüenza que las Fuerzas Armadas no hayan colaborado, hasta hoy, de la manera que se les precisaba".
El abogado reconoció que tras 35 años del asesinato, "es el tiempo el primer impedimento para encontrar responsables". Una distancia que tiene a jueces cansados, y a Joan Jara -cuyo primer testimonio fue entregado en 1978- conminando a todo quién pueda identificar a "El Príncipe": "Hace mucho tiempo perdí la esperanza en la justicia. Pero hay esperanza".
Caucoto explicó que la resolución del cierre es "esencialmente revocable", y que solicitarán nuevas diligencias en los cinco días que dispone la justicia para ello. Si el ministro no accede, apelarán a la Corte de Apelaciones. Mientras tanto, Joan Jara y Caucoto esperan que surjan antecedentes entre los cinco mil detenidos del estadio Chile, y entre los conscriptos "que eran mandados, que no tienen responsabilidad, pero sí mucho que decir".
Entre las nuevas informaciones que empujan seguir con la investigación, según Caucoto, está el nuevo vínculo entre los casos de Jara y el ex director de gendarmería Litré Quiroga, detenido en el Estadio Chile, asesinado y arrojado al mismo lugar en que se encontró al cantante de "El derecho de vivir en paz". "Sabemos que Litré Quiroga fue interrogado por fiscales militares, y de eso se presume que también interrogaron a Víctor Jara. Son antecedentes que tiene el ministro, pero para eso necesitamos seguir investigando". Mientras archivos, testimonios y casos se reactivan -y la Fundación Víctor Jara permanece abierta para recibir a todo quien pueda aporta más antecedentes-, ya hay un acto cultural convocado en repudio.
El lunes a las 19:00 horas, en el frontis del Estadio Víctor Jara (pasaje Arturo Godoy, sin número, Estación Central), se realizará una manifestación artística en contra la decisión del ministro. Entre los músicos ya confirmados se cuentan Juana Fe, Illapu, Inti Illimani (Nuevo) y la Banda Conmoción. Juan Ayala, vocalista de Juana Fe, adhiere: "Me decepciona mucho cómo está el sistema judicial. Años de lucha por una verdad que no llega, cuando todos sabemos dónde están los huevones que cometieron esos crímenes, algunos hasta trabajan para el Estado". Juan Fe se suma al repudio y avisan que tienen "hasta una canción para la ocasión". El lunes la tocan.

No hay comentarios: