
El otrora párroco de El Quisco Christian von Wernick es acusado de actuar en varios centros clandestinos de detención y participar en decenas de secuestros, torturas y homicidios. En Argentina comienza este jueves el primer juicio contra un sacerdote por presuntas violaciones de los derechos humanos durante el último gobierno militar. Se trata del ex capellán de la policía de la Provincia de Buenos Aires, Christian von Wernick, acusado de actuar en varios centros clandestinos de detención y de participar en decenas de secuestros, torturas y homicidios. El religioso, que permanece detenido hace cuatro años luego de que renunciara a su labor de administrador parroquial en el balneario chileno de El Quisco, ha negado todos los cargos. Fue colaborador y confesor del fallecido ex general Ramón Camps, jefe de la policía bonaerense durante el régimen militar y una de las figuras emblemáticas de la llamada "guerra sucia". Está previsto que en el juicio, que durará hasta mediados de septiembre, declare un centenar de personas, entre ellos sobrevivientes de los centros de detención y familiares de desaparecidos. Según los observadores, el caso Von Wernicke pondrá en el centro del debate el cuestionado rol de la jerarquía eclesiástica y el vicariato castrense durante el gobierno militar. La iglesia Católica no se ha pronunciado sobre el proceso contra el ex capellán. Temores El juicio tendrá lugar en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en el mismo juzgado donde el ex jefe policial Miguel Etchecolatz fue sentenciado a reclusión perpetua al año pasado. Poco antes de conocerse la condena a Etchecolatz desapareció un testigo clave en su causa, Jorge Julio López, de 77 años, cuyo paradero aún se desconoce. Con este episodio parecieron regresar a Argentina los métodos más inhumanos de la "guerra sucia". De hecho, López es considerado el primer desaparecido en tiempos de democracia. Como el juicio a Von Wernick es el primero contra un acusado de violaciones de los derechos humanos desde la desaparición de López, hay testigos que temen por su seguridad. La abogada de la querella, Guadalupe Godoy, advirtió que hay "angustia" entre quienes deben declarar y pidió al Estado que garantice su protección. De ser hallado culpable, Von Wernick podría enfrentar la pena de cadena perpetua. Grupos de derechos humanos calculan que unas 30 mil personas desaparecieron y fueron asesinadas en Argentina durante el gobierno de facto, de 1976 a 1983.
No hay comentarios:
Publicar un comentario