viernes, 6 de julio de 2007

DDHH: Ex militares insisten en defender aporte voluntario para procesados

"Creo que se justifica ese aporte porque se usa para ayudar al personal que está con problemas en los juicios de derechos humanos", afirmó el general (R) Juan Guillermo Toro Dávila. El Cuerpo de Generales y Almirantes retirados defendió este jueves el aporte voluntario en dinero que realiza el Ejército a los militares procesados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura (1973-1990). "Creo que se justifica ese aporte porque se usa para ayudar al personal que está con problemas en los juicios de derechos humanos", afirmó el presidente de esa entidad, el general retirado Juan Guillermo Toro Dávila. Añadió que "el Ejército como institución participó, personal que era de la institución participó de esas actividades", añadió Toro Dávila en declaraciones a los periodistas. El miércoles, el ministro de Defensa, José Goñi, anunció que el Ejército está tomando medidas para dejar de financiar la defensa de antiguos represores enjuiciados por violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar de Augusto Pinochet. El descuento mensual de una proporción del sueldo (0,23% mensual) a todos los integrantes de esa rama militar para pagar a los abogados de los implicados en esos casos podría terminar "en las próximas semanas", aseguró Goñi. En opinión de Toro Dávila "cuando hay instituciones que deciden apoyar a su personal en problemas, lo pueden hacer perfectamente bien si es voluntario. Están en el derecho de apoyar a su personal cuando éste está en problemas", recalcó. Goñi admitió que esas contribuciones "tienen una buena intención" cuando se ayuda a militares inocentes, pero que el problema surge cuando el dinero se utiliza en la defensa de personas que sí están vinculadas a violaciones a los derechos humanos. El debate resurgió hace algunas semanas en Chile, tras la fuga del general retirado Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, quien se negó a cumplir una sentencia de cinco años de prisión que le aplicó la justicia en un proceso por un detenido desaparecido. El ex uniformado, que formó parte de la cúpula de la DINA, se declaró "en rebeldía" por considerar la condena "injusta e inconstitucional". Leal: Declaraciones son impropias En tanto, el diputado Antonio Leal (PPD) de impropias las declaraciones formuladas por Toro Dávila, al asegurar que los aportes son “completamente ilegales y está fuera de todo Estado de Derecho que una institución financie las defensas jurídicas de militares que participan de terrorismo de Estado y violaciones a derechos humanos”. Las palabras de Toro “no ayudan a la reconciliación y representan una ofensa a las víctimas del terrorismo de Estado y a la represión cometida durante el régimen militar. Además, la defensa que han hecho de la fuga del general (R) Iturriaga Neumann muestra que este círculo de militares no ha logrado incorporase a los principios de la democracia y respeto del estado de derecho”. "Aquí hubo crímenes que implicaron actividad de terrorismo de Estado y señaló que es cuestionable que Ejército pague la defensa de quienes participaron del asesinato Carlos Prats y su esposa, ya que pone en duda los principios más elementales del honor militar del cual se inspiran nuestras Fuerza Armadas", enfatizó.

No hay comentarios: