
Contenta de que finalmente el Senado chileno aprobara indemnizar con US$1,5 millones a su familia se mostró ayer Carmen Soria, hija del asesinado diplomático Carmelo Soria, quien no obstante manifestó su esperanza en que además la justicia condenará a los responsables del crimen ocurrido en julio de 1976.La mujer acudió ayer a las dependencias de la Cepal -institución en la que trabajaba Soria- para agradecer al secretario ejecutivo, José Luis Machinea, el apoyo que le ha brindado junto a Naciones Unidas desde que ocurrió el ilícito.En la oportunidad, Carmen Soria lamentó que Chile tardara tantos años en cumplir el acuerdo que alcanzó con la Corte Interamericana para reparar a los familiares. "Cuatro años para cumplir un acuerdo internacional de la envergadura de Naciones Unidas me parece que es mucho", dijo la mujer.Asimismo, afirmó estar sorprendida por la ignorancia de algunos senadores y diputados en materia de tratados internacionales. "Me parece preocupante e hipócrita de parte de ellos en el sentido de que se preocupan mucho del dinero y no de anular la Ley de Amnistía", aseveró.En lo penal, dijo confiar "absolutamente" en el trabajo del ministro en visita Alejandro Madrid, quien indaga la muerte del químico de la Dina Eugenio Berríos, causa en la que además investiga la muerte de Soria por la relación con el agente.En 1996, el proceso que indagaba el homicidio del diplomático fue amnistiado."Berríos es la persona que hizo el gas sarín que se aplicó a mi padre, y tenemos la posibilidad de meter a la cárcel a dos o tres personas", dijo la mujer.Fuentes judiciales aseveraron que se están realizando diversas diligencias que podrían significar próximos procesamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario