viernes, 27 de julio de 2007

Jorge Arrate dispuesto a ser candidato presidencial para 2009


Disponible para ser candidato presidencial en el 2009, “siempre y cuando” su opción sea “útil” para la unidad de las fuerzas políticas progresistas, se declaró ayer el ex ministro socialista Jorge Arrate, que fue uno de los jefes de la renovación socialista. En conversación con La Nación informó que hace algunas semanas un sector del PS, donde están los diputados Sergio Aguiló y Marco Enríquez-Ominami, entre otros dirigentes de base, le plantearon la idea de encarnar una plataforma más inclinada a la izquierda y capaz de convocar a los extraparlamentarios. Su respuesta, si bien afirmativa, incluyó una condición: “Sólo si es útil para unir a las fuerzas políticas que están descontentas con la situación que vive el país”.
No obstante, Arrate dijo que concuerda con quienes advierten que no se debe adelantar el tema presidencial en la Concertación, porque ello atenta contra la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.
Para el ex ministro, la clave de la efervescencia presidencial radica en el error que se cometió al acortar el mandato a cuatro años. Arrate postuló que una candidatura debe contar primero con un proyecto político y que éste debe apoyarse en un colectivo.
En los últimos días han surgido voces en el PS favorables a Ricardo Lagos, aunque el propio presidente de la tienda, Camilo Escalona, apostó por José Miguel Insulza como un modo de ordenar a la multipartidaria. Otra tendencia adhiere a Arrate y el jefe del PPD, Sergio Bitar, advirtió que si Lagos está disponible, será el rostro de su colectividad.


NUEVO CICLO


Arrate señaló que dentro y fuera del PS se ha planteado iniciar un “nuevo ciclo”, debido a que el poderío de la derecha sigue siendo demasiado influyente en el país. Para enfrentar a este sector, agregó, hay que comenzar por unir las fuerzas “populares y democráticas”. En esta línea, Arrate incluye a la izquierda extraparlamentaria.
El ex ministro opinó que la Concertación ha hecho importantes aportes al país en sus gobiernos, pero que él no se considera una persona complaciente. Añadió que ha quedado demostrado que las buenas intenciones no han bastado para cambiar la situación del país, lo que se debe al poder de la derecha.


-¿Usted está dispuesto a una candidatura presidencial?


-No soy candidato, pero me han planteado serlo. Ahora, si veo que mi candidatura es útil, acepto. Pero si veo que no es útil, no aceptaré.


-Si su candidatura prospera, ¿está consciente de que primero dividirá el PS, donde suenan Ricardo Lagos y José Miguel Insulza, y luego a la Concertación?


-Yo no planteo dividir las fuerzas políticas. Por el contrario, voy a impulsar la idea de unirlas, desde la DC hasta la izquierda que se encuentra al margen del Parlamento. En todo caso, me parece legítimo que al interior del PS se levante una tercera opción. Sin embargo, le insisto en que hoy no es el momento para hablar de candidaturas presidenciales.


EL PC ATENTO


El presidente del PC, Guillermo Teillier, dijo a La Nación que aunque el tema no ha sido analizado en el partido, los comunistas no se cierran a la posibilidad de apoyar a un abanderado que no sea militante del PC, como por ejemplo a Arrate. Si bien éste ha sostenido reuniones con los comunistas, Teillier aclaró que éstas se han centrado en dar mayor amplitud al movimiento que está impulsando el sector de la Concertación partidario de un acuerdo con el PC y su entorno a través del documento “Unir Fuerzas”. En este espacio se ubican los diputados Sergio Aguiló, Marco Enríquez-Ominami y Tucapel Jiménez y la dirigente social DC María Rozas, entre otras figuras.
Teillier, junto con admitir que al PC le parece “interesante” este movimiento, precisó que en las citas se ha dejado al margen el tema presidencial, pero que no se han descartado otros temas electorales, como un acuerdo municipal.
Consultado si el PC considera interesante una eventual candidatura de Arrate, Teillier dijo que habrá que verlo más adelante y planteó que los comunistas deberán de todas maneras nombrar a un candidato. “Ello no impide la posibilidad de llegar a un acuerdo con otras fuerzas políticas, como ocurrió en la ultima presidencial, donde apoyamos al abanderado del PH, Tomás Hirsch. De manera que el PC no se cierra a nada”.


Senador Navarro por los palos
El senador socialista Alejandro Navarro sostuvo que no renunciaba a “ninguna posibilidad”, al referirse a su eventual presentación como candidato presidencial de la colectividad, aunque morigeró sus declaraciones asegurando que en este momento la prioridad es apoyar al actual Gobierno.
“La tarea del día es respaldar a la Presidenta Michelle Bachelet (…) Yo no renuncio a ninguna posibilidad, pero tengo muy claro cuál es mi tarea en este Gobierno y en el próximo”, aseveró. En ese mismo plano, dijo que por ahora se encuentra abocado “a apoyar, a consolidar un nuevo sentido de dirección de la Concertación”. El parlamentario abordó así el tema que ha captado la atención de varios dirigentes políticos en los últimos días, donde han salido a relucir varios “candidatos”, como el ex ministro del Interior, José Miguel Insulza, quien recibió el apoyo del timonel del PS, Camilo Escalona, o el también ex ministro, Jorge Arrate, quien fue otro de los mencionados en el PS como una alternativa que podría “seducir” a los votos de la izquierda extraparlamentaria. Además, el martes el presidente del PPD, Sergio Bitar, entregó su respaldo al ex Presidente Ricardo Lagos.
El senador socialista cuestionó al timonel de su colectividad por haber expresado por adelantado su apoyo a Insulza y por decir que en marzo del próximo año el PS definirá a su abanderado. “Es muy desleal generar una condición de carrera presidencial, cuando la propia Presidenta nos ha dicho a todos que nos ordenemos y que trabajemos por el éxito de este Gobierno, y no que trabajemos por definir el candidato para el próximo”, sostuvo. Además, el parlamentario afirmó que los “mejor posicionados” son Lagos e Insulza, junto con los senadores democratacristianos Soledad Alvear y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, sin olvidarse de mencionar al timonel del PRSD, José Antonio Gómez, porque “hay legitimidad en el derecho de cada partido a competir, pero quienes así piensan, se olvidan de que a Bachelet la definió la ciudadanía, no los partidos. Tengo la percepción de que el próximo candidato de la Concertación va a ser definido por la ciudadanía y no por los partidos”, concluyó.

No hay comentarios: