miércoles, 1 de agosto de 2007

BIENES NACIONALES IDENTIFICÓ MÁS DE 500 SITIOS USADOS COMO CENTROS DE TORTURA

Gobierno presenta mapa de la represión en Chile
El informe de la Comisión Valech consigna más de mil 100 recintos que sirvieron para detener y torturar a personas durante la dictadura militar. Pero sólo 802 pudieron ser individualizados por las víctimas. De ellos, 515 inmuebles eran de propiedad fiscal y son los que hoy forman parte del denominado mapa de la represión, que ayer fue dado a conocer por la ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt.
Según este catastro, los centros de tortura se concentraron en las regiones de Octava (15% del total), Quinta (14%) y Metropolitana (12%). ,
En su mayoría corresponden a recintos militares y comisarías. Éstas últimas actualmente son de propiedad de Carabineros en un porcentaje superior al 55 por ciento.
Las reparticiones públicas, sin embargo, no se quedan atrás. Varias de sus construcciones fueron ocupadas como centros de represión, como el edificio donde se encuentra actualmente el Ministerio de Bienes Nacionales, lugar donde operó el Comando Conjunto y se planificó el asesinato a Tucapel Jiménez.
La ministra Romy Schmidt, dijo que el objetivo de este proyecto es poner a disposición de todos los ciudadanos un registro para la memoria histórica de Chile. “La idea no es estigmatizar construcciones. Nos anima el propósito de contribuir a que los ciudadanos recordemos siempre que la democracia es preciso cuidarla y fortalecerla y entregar un legado a las nuevas generaciones”, afirmó.
El detalle completo de este catastro histórico nacional, las fotografías de los lugares y su destinación actual y pasada está disponible en Internet, en la página web de esta cartera: www.bienes.cl.

No hay comentarios: