miércoles, 1 de agosto de 2007

Juez Pavez y caso Huber: "Ha habido un pacto de silencio"

Sólo "indicios indirectos" del autor material del homicidio del coronel de Ejército Gerardo Huber dijo tener el ministro Claudio Pavez, quien cerró la investigación y se prepara para acusar a los cinco militares en retiro procesados por la asociación ilícita tras el crimen, ocurrido en 1992."Realicé todas las diligencias que racionalmente se esperaba que se hicieran y, agotadas esas diligencias, ya no hay nada más que hacer. Una vez que quede ejecutoriado el (cierre del) sumario, dictaré la acusación correspondiente", explicó Pavez.
El juez, sin embargo, admitió que "en esta etapa de la investigación no se logró adquirir la convicción de que determinada persona fuera la autora del homicidio. Por supuesto que había pistas y se indagaron todas".El magistrado detalló que sólo hay "indicios indirectos, muy difíciles de probar, pero que alguien dijera que fulano es el responsable, no ocurrió nunca, porque aquí prácticamente ha habido un pacto de silencio. Siempre tengo esperanza en la justicia y en que la verdad florezca".
Pavez cree posible llegar a condenar por el delito de asociación ilícita, sin llegar a establecer al autor material del homicidio." Aquí hay un delito que ocurrió como consecuencia de una asociación ilícita, de tal manera que existe ese ilícito en la investigación", precisó.La viuda del coronel Huber, Adriana Polloni, no obstante, confía en que se pueda identificar al autor material del asesinato. También valoró los avances después de 15 años, ya que antes no se sabía nada.Polloni coincidió con Pavez en que todavía existe un pacto de silencio que impide acercarse a la verdad total.
El abogado de los Huber, Ciro Colombara, pedirá la reapertura del sumario con nuevas diligencias para identificar a los autores materiales e intelectuales del crimen. Advirtió que en este caso ha habido obstrucción a la justicia. "Creemos que personal, incluso en servicio activo, puede tener participación en estos hechos", acusó.El Consejo de Defensa del Estado también pedirá reabrir el sumario y otras diligencias.La investigación del ministro Pavez, iniciada en 2005, logró configurar que hubo una asociación ilícita detrás del crimen de Huber, quien era el jefe de Adquisiciones de la Dirección de Logística del Ejército, repartición ligada a la venta ilegal de armas a Croacia. Huber declaró en esa causa en 1991, antes de ser asesinado.En la causa hay antecedentes de que el crimen fue perpetrado en la Escuela de Inteligencia del Ejército, en Nos, donde Huber estuvo secuestrado. Allí se le disparó en el cráneo, a distancia, con un fusil con mira telescópica. Su cadáver habría sido llevado al Cajón del Maipo y lanzado pasada la compuerta Las Vertientes del río Maipo, donde fue encontrado sin señales de erosiones por el arrastre de las aguas.El autor material, según trascendió, pertenecía al grupo G-4 del Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE) y sería un suboficial en servicio activo.
PROCESADOS NÓMINA
Por asociación ilícita fueron encausados los generales (r) Carlos Krumm (ex director de Logística del Ejército), Víctor Lizárraga y Eugenio Covarrubias (ex directores de Inteligencia); el ex jefe del Batallón de Inteligencia del Ejército, brigadier (r) Manuel Provis, y el ex capitán Julio Muñoz.

No hay comentarios: