Encontradas opiniones sobre la dependencia del futuro Instituto de Derechos Humanos generó entre los integrantes de la comisión de Hacienda del Senado el proyecto, en segundo trámite, que crea esta nueva institucionalidad. Mientras, el senador José García (RN) señaló que “estamos de acuerdo con que sea un servicio público que quede sometida al control de la Contraloría General de la República; Jaime Gazmuri (PS) precisó que “se trata de crear un instituto de carácter autónomo similar al Banco Central”. García explicó “si bien nosotros estamos de acuerdo en que el Instituto de Derechos Humanos sea un servicio público, queremos que esté sometido al control de la Contraloría General de la República y del Congreso Nacional”. El parlamentario expresó que ahí se centran la mayoría de las discrepancias en torno a este proyecto ya que “el Ejecutivo plantea una Corporación de Derecho Público que, como tal queda al margen de los organismos del Estado”. Cabe recordar que el senador Hernán Larraín (UDI) presentó una serie de indicaciones que proponían que “el Instituto quedará sometido a la “supervigilancia” del Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Justicia”, la que resultó rechazada. Por su parte, Gazmuri (PS) expresó que “espero que el proyecto que crea el Instituto de Derechos Humanos se apruebe, porque sería incomprensible que la oposición no permitiera que se generara esta instancia”. A su juicio, “la derecha realizó una serie de indicaciones que restringían y desnaturalizaban severamente el proyecto poniendo en discusión el carácter autónomo del Instituto y por eso en la Comisión de Hacienda tuvimos votación dividida". El legislador recalcó que “nos parece bien que sea un organismo que rinda cuenta, pero lo que ocurre es que el proyecto del gobierno establece un órgano público pero autónomo del Estado y la oposición pretende que dependa del Presidente de la República a través de un Ministerio”. Agregó que “el objetivo principal es que “el Instituto vele de manera imparcial sobre el cumplimiento de los derechos humanos al margen de lo que puedan ser las presiones de los gobiernos de turno”. Proyecto En lo fundamental, el proyecto crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que tendrá por objeto la promoción y protección de los derechos humanos. Para ello, deberá elaborar un informe anual sobre sus actividades, la situación nacional en materia de DD.HH y hacer recomendaciones sobre el tema, las que entregará al Presidente de la República, al Congreso, al presidente de la Corte Suprema, a las Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos, entre otros. También deberá pronunciarse sobre las prácticas que infrinjan o sean contrarias a los derechos humanos; informar todo acto que importe discriminación; proponer a los poderes públicos medidas para proteger y promover los derechos humanos y presentar acciones legales respecto de hechos constitutivos de crímenes de genocidio, de lesa humanidad y de guerra. Asimismo, tendrá como misión promover acciones para determinar el paradero y las circunstancias de la desaparición o muerte de las personas detenidas desaparecidas; y custodiar los antecedentes reunidos por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, por la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, y por la Comisión de Prisión Política y Tortura.
lunes, 13 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario