Familiares de detenidos desaparecidos pidieron, por ejemplo, que parlamentarios de la UDI cuyos dichos “incitan a la subversión” comparecer ante las comisiones de Ética de sus respectivas cámaras. Una dura declaración emitió la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) a raíz de la fuga del general en retiro del Ejército Raúl Iturriaga Neumann y el apoyo recibido por parte del círculo que agrupa a sus pares. La entidad exigió a todas las instituciones del Estado el pronunciamiento respecto del caso, que se arrastra por más de una semana, luego de que el oficial desconociera la condena a cinco años y un día por la desaparición del mirista Luis San Martín en 1974. A tribunales, pidió la mayor celeridad en la búsqueda del ex director del Departamento Exterior de la DINA e indagar las eventuales responsabilidades del abogado Jorge Balmaceda en lo que definió como el “montaje de la fuga”. Al Ejecutivo, la AFDD solicitó el envío a la brevedad del proyecto de ley que anula los efectos de la ley de amnistía y la promoción de sistemas de protección a los derechos humanos. El organismo pidió a la rama castrense salpicada con el escándalo investigar internamente si el prófugo ha recibido apoyo de personal en servicio activo y terminar con la política de financiar la defensa de los inculpados en abusos en al dictadura. Asimismo, exigió que las comisiones de Ética del Senado y la Cámara de Diputados citen a declarar a los parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jovino Novoa, Jorge Arancibia y Jorge Ulloa, respectivamente, para que den cuenta de las declaraciones en apoyo de Iturriaga que “incitan a la subversión”. La AFDD aseguró que los dichos de los generales en retiro demuestran que en Chile existen muchas personas que avalan las violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura aún a 17 años de terminado el régimen y luego de muerto Augusto Pinochet.
martes, 19 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario