viernes, 30 de mayo de 2008

Bachelet fortalece histórica agenda de derechos humanos

La presidenta Michelle Bachelet tomó la decisión de apostar los últimos meses de su gobierno a favor de una histórica agenda de derechos humanos, en medio de masivos procesamientos a ex uniformados en Chile, informó hoy el ministro de la Presidencia, José Viera Gallo.La estrategia busca que el Congreso, con presencia aún de ex colaboradores de la dictadura militar (1973-1990), apruebe 12 tratados internacionales y leyes internas que otorguen un marco jurídico sobre protección a los derechos de las personas y las etnias, agregó.Los proyectos abarcan los temas de desaparición forzosa de personas, tortura, pueblos indígenas, defensor ciudadano, crímenes de guerra, genocidio, pena de muerte y ratificación de la adhesión a la Corte Penal Internacional.Las iniciativas legislativas serán acompañadas por la creación de un Instituto de Derechos Humanos y un museo de la memoria, que estará construido en Santiago antes del término del gobierno.El objetivo final es "que el país quede plenamente inserto en las obligaciones de derechos humanos y con una institucionalidad que los defienda", explicó Viera Gallo.Como ejemplo de ese compromiso, la delegada presidencial para temas de derechos humanos, María Luisa Sepúlveda, ratificó que hoy hay unos 600 ex represores civiles y militares condenados y procesados por crímenes de lesa humanidad.Además reveló que el gobierno está destinando millones de dólares para lograr la identificación de restos óseos de detenidos desaparecidos. "Sólo con un laboratorio en Texas hay un contrato por más de un millón de dólares", informó.Viera Gallo valoró los avances judiciales, las políticas de verdad y memoria y las iniciativas de reparación a favor de las víctimas y sus familias.Incluso, aunque no quiso comparar con otras situaciones en América Latina, remarcó que España, Grecia, Portugal y las naciones del Este de Europa no tuvieron estos logros, tras salir de regímenes autoritarios.

No hay comentarios: